Con la finalidad de apoyar de manera integral el crecimiento y consolidación de las iniciativas empresariales del municipio, así como potenciar la competitividad del tejido empresarial local a través de la implementación de un conjunto de acciones estratégicas y trabajando en estrecha colaboración con los principales actores del ecosistema de innovación, promoviendo la adopción de prácticas y tecnologías que contribuyan a un tejido empresarial más sostenible y altamente digitalizado, esta línea tiene por objeto por el apoyo financiero para la elaboración e implementación de planes de consolidación y crecimiento, resultado del diagnóstico previo, que supongan el crecimiento del tamaño de las empresas para facilitar su posición en el mercado, la presencia en mercados nacionales, europeos e internacionales, el acceso a proyectos de mayor envergadura, la mejora de la productividad, y la generación de empleo de calidad.
Con la finalidad de apoyar de manera integral el crecimiento y consolidación de las iniciativas empresariales del municipio, así como potenciar la competitividad del tejido empresarial local a través de la implementación de un conjunto de acciones estratégicas y trabajando en estrecha colaboración con los principales actores del ecosistema de innovación, promoviendo la adopción de prácticas y tecnologías que contribuyan a un tejido empresarial más sostenible y altamente digitalizado, esta línea tiene por objeto por el apoyo financiero para la elaboración e implementación de planes de consolidación y crecimiento, resultado del diagnóstico previo, que supongan el crecimiento del tamaño de las empresas para facilitar su posición en el mercado, la presencia en mercados nacionales, europeos e internacionales, el acceso a proyectos de mayor envergadura, la mejora de la productividad, y la generación de empleo de calidad.
1. Los proyectos deberán ser viables técnica, económica y financieramente, siendo coherentes con el perfil de actividad, trayectoria y capacidad de la empresa, así como con los objetivos cualitativos y cuantitativos que planteen y la rentabilidad que se espera que generen. Se deberá justificar el cumplimiento de tales requisitos mediante la documentación que se exija y la complementaria, que, en su caso, pudiera ser solicitada con posterioridad.
2. Los proyectos no podrán consistir en actividades permanentes o periódicas ni estar relacionados con los gastos de explotación normales de la empresa, como son los servicios rutinarios de asesoría fiscal, los servicios jurídicos periódicos o los de publicidad.
3. No se considerarán subvencionables los proyectos cuyo objetivo esté orientado al cumplimiento de requisitos legales, o la mera renovación de equipos o certificados, o cualquier otro de naturaleza análoga que no suponga ningún tipo de mejora para el crecimiento y la consolidación empresarial.
Podrán ser beneficiarias de esta línea autónomos individuales, micropymes y pequeñas empresas que cumplan los siguientes requisitos:
- Domicilio social, domicilio fiscal y centro de trabajo en el municipio de Gijón.
- Antigüedad mínima de 5 años a contar desde la fecha de alta censal a fecha de fin de plazo de solicitud.
- Importe neto de la cifra de negocio positivo, reflejado en las últimas cuentas anuales y considerando en dicho concepto únicamente las ventas y prestación de servicios de carácter mercantil, quedando excluido expresamente el importe de las subvenciones recibidas y los trabajos propios realizados para la empresa.
Las Pymes deberán contar con uno o más empleados por cuenta ajena o uno o más socios de la empresa cuya relación con ella pueda calificarse como de laboral (en ambos casos a tiempo completo o equivalente).
- Se entenderá que un socio tiene una relación laboral con la sociedad cuando concurran las notas de dependencia y ajenidad propias del desempeño por cuenta ajena, lo cual se presumirá cuando sea retribuido mediante nómina o documento similar no sujeto al impuesto sobre el valor añadido.
- Los autónomos deberán contar con uno o más empleados a tiempo completo o equivalente, computando como empleado el propio autónomo.
La solicitud y la documentación complementaria se presentarán a través de la Sede electrónica de la página web del Ayuntamiento de Gijón.
Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 11 de marzo de 2025 por el que se aprueba la convocatoria y bases específicas de Subvenciones al Emprendimiento, Innovación y Crecimiento Empresarial 2025.
Los proyectos deberán de alcanzar una puntuación mínima de 60 puntos para acceder a la subvención, en base a los criterios que se establecen.
La intensidad de las subvenciones será del 80% del presupuesto elegible.
La ayuda máxima a conceder para el desarrollo de ambas fases será como máximo de 18.000,00 euros, siendo los gastos elegibles máximos admitidos de 22.500,00 euros:
- La subvención máxima a conceder para el desarrollo de la Fase A. Diagnóstico y análisis de la empresa y elaboración del plan consolidación y crecimiento será de 5.000,00 euros (gastos elegibles máximos de 6.250,00 euros).
- La subvención máxima a conceder para el desarrollo de la Fase B. Implementación del plan consolidación y crecimiento será de 15.000,00 euros (gastos elegibles máximos de 18.750,00 euros).
Para aquellos solicitantes que solo opten al desarrollo de la Fase A. Diagnóstico y análisis de la empresa y elaboración del plan consolidación y crecimiento, en caso de que optara a desarrollar en posteriores plazos o convocatorias de esta misma línea de ayudas la Fase B, se aplicarán los límites establecidos en los párrafos anteriores, siendo determinado el gasto máximo elegible para la Fase B en función de los gastos elegibles aprobados para el desarrollo de la Fase A.
Los beneficiarios/as deberán aportar a través de otras fuentes de financiación la cuantía restante.
1. Los proyectos deberán ser realizados por la empresa beneficiaria en su establecimiento localizado en el municipio de Gijón, y sus resultados deberán permanecer o tener impacto tangible en el municipio.
2. Los proyectos podrán comprender la realización de un diagnóstico y análisis de la empresa con objeto de detectar sus áreas potenciales de crecimiento, así como la elaboración de un plan de consolidación y crecimiento con propuesta de acciones de mejora concretas en innovación, recursos humanos, operaciones, digitalización, marketing y comercialización y finanzas, entre otras, y/o la implementación de estas actuaciones con el objetivo de propiciar la mejora en la competitividad, la productividad, dimensión, innovación e internacionalización de las empresas con capacidad de crecimiento empresarial.
3. Los proyectos se estructurarán en las siguientes fases:
a) Fase A. Diagnóstico y análisis de la empresa y elaboración del plan consolidación y crecimiento.
b) Fase B. Implementación del plan consolidación y crecimiento.
Los proyectos presentados pueden incluir una o ambas fases:
- Los solicitantes que carezcan de un plan consolidación y crecimiento ya elaborado, podrán optar por presentar un proyecto que contemple solo la Fase A, u optar también por incluir también la Fase B.
- Para solicitar únicamente la Fase B el/la solicitante deberá presentar un plan consolidación y crecimiento elaborado previamente en un período no superior a 2 años desde la fecha de presentación de la solicitud de subvención. Así mismo, deberá aportar declaración responsable acerca del año de elaboración del mismo.