"Educar la felicidad, o cómo pasar de las alarmas a las preocupaciones” a cargo de Don Jaume Funes Artiaga. Experto en los temas relacionados con la adolescencia, profundizando en el fenómeno de la droga y su incidencia en la adolescencia.
a cargo de Don Maximino Améz Turienzo, recurso de atención a menores, jóvenes y familias.
• Grado de trabajo social, facultad de comercio, turismo y CC.SS. Jovellanos, Universidad de Oviedo
• Colectivo Nacai
• Cáritas Diocesana. Comunidad Terapéutica La Santina
• Fundación Siloé
• Fundación Adsis
• Fundación Cespa. Proyecto Hombre
• Abierto hasta el Amanecer
− Incorporar la perspectiva de género en la práctica profesional. Favorecer el reconocimiento de consumos invisibilizados y la prevención de consumos de psicofármacos así como la mejora en las destrezas de intervención. Articular un trabajo en red entre diferentes profesionales.
− Realizar grupos de mujeres que se encuentren a tratamiento con psicofármacos,
− Trabajar con colectivos profesionales expuestos a situaciones de gran daño emocional, incorporando la perspectiva de género, creando espacios de reflexión sobre el trabajo, la salud física y mental, el autocuidado, favoreciendo el intercambio con otros profesionales y una red de apoyo.
− Aumentar la percepción de riesgo respecto del consumo de psicofármacos, a través de la sensibilización a la población en general.

La XXVII Jornada Municipal sobre Adicciones, organizadas por la Fundación Municipal de Servicios Sociales, abordará la salud de la infancia y la adolescencia desde una perspectiva integral. Bajo el lema Crecer en el Siglo XXI: retos actuales en la salud de la infancia y la adolescencia, se celebrarán de forma online los días 28 y 29 de abril.
El objetivo de esta edición es reflexionar sobre las etapas de la infancia y la adolescencia y lo que representan en el desarrollo de los jóvenes, así como conocer los retos que se plantean en la sociedad actual, teniendo en cuenta la perspectiva de género y entendiendo la importancia de las habilidades y competencias personales y sociales para que los jóvenes puedan llevar a cabo una vida autónoma. En definitiva, se trata de lograr que la juventud sea menos vulnerable en cuanto a conductas de riesgo.
La concejala de Bienestar Social y Derechos, Natalia González, ha destacado, en la presentación de las Jornadas, que se ha llevado a cabo esta mañana en el Ayuntamiento, que son producto de un trabajo transversal y colaborativo