Zona de De Bajas Emisiones de la Calzada (PRTR)

Enviado por adrubio el Mar, 27/06/2023 - 11:50

Creación de la primera Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad, en el barrio de La Calzada, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de sus residentes para lograr un Gijón más sostenible, con la implementación de un ambicioso proyecto de transformación urbana. Incluyendo también medidas, en toda la ciudad, para mejorar la sostenibilidad de la movilidad.

Bloques de Contenido
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Este proyecto tiene como objetivo implantar una zona de bajas emisiones (ZBE) en el barrio de La Calzada con la finalidad de mejorar la calidad del aire en el barrio, la reducción de emisiones de efecto invernadero y las emisiones de ruido debidas al tráfico rodado, y el fomento de la movilidad activa, desde y hacia el barrio, mejorando así la calidad del aire.

Imagen de Fondo
Image
Título
OBJETIVOS
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

1. Implantación y puesta en funcionamiento de una Zona de Bajas Emisiones: Sistema Tecnológico Integral

LOGOZBE

Esta actuación constituye el eje central del proyecto, siendo el fundamento sobre el cual se articulan las demás intervenciones que buscan optimizar los parámetros ambientales y la movilidad sostenible en la zona. La culminación de esta fase ha dado como resultado el diseño del Proyecto Tecnológico de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Gijón, la cual funcionará como un estudio piloto para la implementación de otras ZBE en otras áreas de la ciudad, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones en la planificación urbana sostenible, contribuyendo a la creación de un Gijón más saludable y resiliente.

El Proyecto Tecnológico aprobado en Junta de Gobierno del día 30 de diciembre, se somete a información pública como un paso previo al diseño de la correspondiente Ordenanza. Consulta el proyecto en este apartado de la sede electrónica:

 

Proyecto técnico inicial ZBE previo a tramitación de ordenanza

 

Imagen de Fondo
Image
Título
ACTUACIONES
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

2. Actuaciones complementarias a la ZBE de La Calzada: Sensórica.

Esta intervención se ha centrado en el despliegue de una red de dispositivos tecnológicos en el área de la ZBE de La Calzada. Estos dispositivos estarán interconectados con un sistema central de control que procesará la información en tiempo real, permitiendo:

  • Control de acceso: Verificar si los vehículos cumplen con los criterios de acceso a la ZBE.

  • Gestión del tráfico: Optimizar la fluidez del tráfico en la zona, mediante la adaptación de la señalización dinámica y la gestión de los semáforos.

  • Análisis de datos: Generar informes sobre la calidad del aire, los niveles de ruido y los patrones de movilidad en la ZBE, para la evaluación del impacto de las medidas implementadas.

La implementación de esta infraestructura tecnológica es fundamental para garantizar el funcionamiento eficiente de la ZBE de La Calzada, contribuyendo a la mejora de la calidad ambiental y la movilidad sostenible en la ciudad.

Dicha red de dispositivos estará compuesta por:

  1. Cámaras de reconocimiento de matrículas

  2. Sensores ambientales

  3. Medidores de flujo de tráfico

  4. Sonómetros

  5. Señalización dinámica

Imágenes
CAMARA 1
MEDIDOR CALIDAD AIRE
SENSOR CARGA
PANTALLA 4
CAMARA 5
SONOMETRO 5
Tipo
Carrusel de Imágenes
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

3. Carriles de priorización para transporte colectivo desde la ZBE y su conexión con el resto de la ciudad. 

Esta actuación se ha centrado en la construcción de 3,427 kilómetros de carriles bus exclusivos para el transporte público, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del sistema de transporte en la ciudad.

La implementación de estos carriles de prioridad para el transporte colectivo en la ZBE de La Calzada y sus conexiones representa una inversión estratégica para mejorar la movilidad en la ciudad, fomentando un sistema de transporte público más eficiente, seguro y sostenible, apostando por una movilidad sostenible y activa y mejorando la calidad de vida al contar con un entorno urbano más saludable.

Los nuevos carriles bus implementados son los siguientes:

- Carril de priorización de transporte colectivo C/Gran Capitán – C/ Brasil. 0,962 km

- Carril de priorización de transporte colectivo en Avenida Pablo Iglesias - fase 1. 1,020 Km

- Carril de priorización de transporte colectivo Avenida de Oviedo – Avenida de la Constitución. 1,235 Km

- Carril de priorización de transporte colectivo Avenida de la Costa. 0,210 Km

Imágenes
CARRIL BUS
BUS BRASIL 5
BUS BRASIL 1
BUS BRASIL 4
CARRIL BUS P. IGLESIAS 13
CARRIL BUS P. IGLESIAS 11
Tipo
Carrusel de Imágenes
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

4. Carriles reservados para bicicletas.

Esta actuación se ha centrado en la construcción de un nuevo carril bici, que se integra en la red ciclista existente, en la ZBE de La Calzada y sus alrededores conectando el carril de la Avda. Príncipe de Asturias con el Centro Municipal de Empresas con una longitud de 1,268 km, además del carril bici en el barrio de El Coto con una extensión de 0.985 km. El objetivo principal es mejorar la conectividad entre los diferentes tramos ciclistas, creando un entramado continuo y seguro que fomente el uso de la bicicleta como medio de transporte.

Características de los nuevos carriles bici:

  • Longitud: 2,253kilómetros.

  • Integración con la red existente: Conexión con los carriles bici ya existentes en la zona, creando un sistema interconectado.

  • Diseño seguro: Implementación de medidas de seguridad para garantizar la convivencia entre ciclistas y otros usuarios de la vía, como la segregación del tráfico, la señalización adecuada y la creación de cruces seguros.

  • Accesibilidad: Diseño accesible para personas con movilidad reducida.

La creación del nuevo carril bici en la ZBE de La Calzada representa un paso importante en la estrategia de la ciudad para promover una movilidad más activa y sostenible, contribuyendo a la creación de un entorno urbano más saludable y habitable.

A ello se suma la creación de un carril-bici que parte de la calle General Suarez Valdés esquina Pablo Iglesias con el carril bici de la calle Daniel Palacio Fernández. 

Imágenes
bici4
bici1
bici2
bici3
CARRIL BICI COTO 12
CARRIL BICI ANDES 15
Tipo
Carrusel de Imágenes
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

5. Adecuación espacios para itinerarios peatonales y mejora de la accesibilidad-ecomanzana en la ZBE.

Se ha procedido a realizar la remodelación completa de la manzana situada entre las Avda. La Argentina, Avda. Príncipe de Asturias, calle Los Andes y Avda. de las Industrias, en lo que se denomina “Ecomanzana”, favoreciendo los modos de transporte sostenibles respecto al vehículo privado.

Con la Ecomanzana en el marco de la Zona de Bajas Emisiones, se pretende conseguir un entorno verde, mejorando el medioambiente, así como la reducción del la contaminación ambiental y acústica.

Se han realizado plataformas únicas, limitando la velocidad en su interior a 20km/h, lo que permite el uso de la totalidad de la calzada a todas las personas de forma accesible.

 

El proyecto incorpora así mismo la adecuación de la gestión de residuos y el saneamiento, la regulación del tráfico, el aprovechamiento de recursos y la mejora de la accesibilidad. Se ha intervenido en una superficie total de actuación de unos 65.400 m² de los que 17.000 m² son viales y, el resto, espacios públicos.

El proyecto incluye la remodelación completa de las aceras, además de la renovación de la red de alumbrado, la red de saneamiento y la red de abastecimiento junto con la instalación de nuevo mobiliario urbano, retirada de arbolado existente y la creación de nuevas estancias verdes a lo largo de todo el ámbito, además de una nueva red de telecomunicaciones.

PLANO ECOMANZANA

Imágenes
ECOMANZANA ATENEO 5
ECOMANZANA LORCA 9
ECOMANZANA LORCA 3
ECOMANZANA LORCA 7
ECOMANZANA P. ASTURIAS 3
ECOMANZANA LORCA 2
Tipo
Carrusel de Imágenes
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

6. Mejora de la intermodalidad en la ZBE de La Calzada.

Esta actuación se centra en la reconfiguración del entorno del apeadero de La Calzada, implementando un diseño de plataforma única que fomente la movilidad activa (peatonal y ciclista) y priorice su flujo sobre el tráfico rodado. Se ha convertido el entorno de la estación ferroviaria en un punto de concentración de sistemas de movilidad personal, de bajo impacto medioambiental y plenamente accesible, facilitando el cambio de paradigma, a favor de los sistemas de transporte público y/o ecoamigables.

Se ha intervenido en una parte de la Avenida José Manuel Palacio Álvarez para transformarla en un punto multimodal en plataforma única, localizada a la altura del apeadero de ferrocarril de la Calzada. La plataforma única es el resultado de integrar parte de la Avenida José Manuel Palacio Álvarez, una zona verde anexa al Complejo Deportivo de La Calzada para permitir en esta la aplicación del aparcamiento. En la superficie ocupada por la plataforma única se ubicarán los accesos a los distintos modos de transporte que se integraran en el nodo como son:

- Punto de acceso a servicio público de bicicletas, con espacio para 24 unidades.

- Preinstalación de para un futuro punto de acceso a 12 bicicletas eléctricas, en régimen de alquiler, a ser ubicadas junto al carril bici.

- Punto de acceso a servicio de taxis para 5 vehículos.

- Preinstalación de para futuro punto de acceso a 8 vehículos eléctricos, en régimen de alquiler, a ser ubicada en el nuevo aparcamiento.

- Adicionalmente se dotará con 14 nuevas plazas de aparcamiento, que se añaden a las existentes en el aparcamiento actual, en este último se prevé la conversión de 2 plazas con accesibilidad.

- En el nuevo aparcamiento se prevé la posibilidad de contar, en el futuro, con 6 puntos de recarga para vehículos eléctricos en régimen de alquiler. El resto de plazas serán para aparcamiento disuasorio destinadas a vehículos a motor privados que permitan el que sus usuarios, los aparquen en esta área y desde aquí puedan optar por usar sistemas de transporte fácil que se ponen a disposición del público en el nodo multimodal.

Imágenes
inter3
inter2
inter4
BICIS INTERMODAL 4
BICIS INTERMODAL 12
INTERMODAL 3
CARTEL DE OBRA
Tipo
Carrusel de Imágenes
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

7. Implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas en la ZBE y su extensión al resto de GIjón/Xixón

Se ha puesto en marcha de un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas, con una flota de 250 unidades, disponible para toda la ciudadanía de Gijón/Xixón. Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa de movilidad sostenible, accesible y eficiente, para los desplazamientos dentro de la ciudad.

Características del sistema de bicicletas eléctricas compartidas:

  • Flota: 250 bicicletas eléctricas de pedaleo asistido, que facilitan el desplazamiento en zonas con pendientes y permiten recorrer mayores distancias con menor esfuerzo.

  • Estaciones de anclaje: Distribución estratégica de 47 estaciones de anclaje por toda la ciudad, que permiten a los usuarios recoger y devolver las bicicletas de forma cómoda y accesible.

  • Sistema de gestión: Plataforma tecnológica que permite a las personas usuarias registrarse, localizar las estaciones, alquilar las bicicletas y realizar el pago del servicio a través de una aplicación móvil o una página web.

  • Tarifas: Sistema de tarifas flexible, con opciones de alquiler por minutos, horas o días, que se adapta a las necesidades de los diferentes usuarios.

  • Mantenimiento: Servicio de mantenimiento regular para garantizar el buen estado de las bicicletas y la seguridad de los usuarios.

La implementación de este sistema de bicicletas eléctricas compartidas en Gijón/Xixón representa un paso importante hacia la consolidación de un modelo de ciudad sostenible, que prioriza la movilidad activa y el bienestar de la ciudanía.

Accede a toda la información para poder ser una persona usuaria de las bicicletas eléctricas puestas en marcha en Gijón gracias a este proyecto:

 

Tu nuevo servicio de bicicleta compartida - Gijón bici

 

Imágenes
BICIS
CRISTASA II
intermodal
CRISTASA
INTERMODAL
CRISTASA
Tipo
Carrusel de Imágenes
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo


El proyecto tiene un presupuesto de 9.312.265,57 euros y cuenta con una subvención de 6.926.478,52 euros.

Este proyecto fue aprobado el 20 de mayo de 2022 y ha desplegado sus actuaciones hasta el 31 de diciembre de 2024.

Título
PRESUPUESTO Y DURACIÓN
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

El proyecto Zona de bajas Emisiones de la Calzada e impulso a la movilidad sostenible y saludable de la ciudad de Gijón, cuenta con financiación Europea Next Generation, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto se trata de la Convocatoria 2021 para la concesión de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Título
COFINANCIAN
Estilo
Fondo Blanco
Título
MÁS INFORMACIÓN
Imagen descriptiva
Preguntas Frecuentes
Cinta Telefónica
Peso
0