Bibliosalud promueve juegos infantiles y juveniles como alternativa a internet y las redes sociales

Enviado por mfsilverio el Lun, 14/04/2025 - 09:41
Bloques de Contenido
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Bibliosalud comienza su quinta edición en diez bibliotecas de la red municipal: La Arena, El Llano, El Coto, La Calzada, Gijón Sur, Natahoyo, Polígono de Pumarín, Roces, Contrueces y La Camocha. El propósito es promover la salud en las familias y en la población infantil y juvenil, entre 6 y 14 años de edad, mediante juegos cooperativos y de estrategia como alternativa al uso de internet y las redes sociales.

Los primeros talleres comienzan en la biblioteca de Contrueces el 14 de abril y se realizarán durante la Semana Santa. La programación se extiende hasta el 27 de noviembre, con 10 plazas por taller y biblioteca.

En esta edición, como novedad, se inicia un espacio de coordinación con entidades sociales que trabajan con población infantil y juvenil, las educadoras de la Fundación de Servicios Sociales y las profesionales de las propias bibliotecas para facilitar la participación de las niñas, niños y adolescentes que presenten mayores dificultades de acceso.

Bibliosalud es una actuación de la Fundación de Servicios Sociales en coordinación con la Fundación de Cultura. Forma parte del II Plan Municipal de Promoción de la Salud y cuenta con el apoyo de la Consejería de Salud del Principado de Asturias.

Actividades programadas

Club de juegos (9 a 12 años): juegos cooperativos, de mesa, de estrategia y cooperación. Formas de jugar y relacionarnos. Juegos alternativos al uso de internet. Conocimiento real de la oferta de juegos. Propuestas de juegos alternativos

Taller de lettering (de 11 a 14 años): fundamentos del lettering y diferencias respecto a la Caligrafía y la Tipografía. Trazos básicos. Alfabetos minúsculas y mayúsculas. Prácticas de palabras y frases con Brush pen y lápiz y aprender cómo usar estas dos herramientas. Sombreado o perfilado de una letra.

Mis primeros juegos (de 6 a 8 años): los juegos de mesa son una opción excelente para compartir tiempo en familia. Además de entretener, suponen muchos beneficios para las niñas y los niños, entre los que se destacan el estimular su creatividad y entrenar la memoria y la paciencia.

Club Otaku (12 a 14 años): taller de creación de cómic manga: introducción al manga y sus diferentes estilos, técnicas de dibujo, diseño de personajes, entintado, coloreado, estilo chibi. La lectura del manga. Recomendaciones de lectura.

Cuéntamelo en voz alta (8 a 10 años): taller de lectura dramatizada. Se jugará con el espacio, el cuerpo, la respiración y el uso de la voz para conseguir emocionar con la lectura y pararse a escuchar a los demás, lejos del aislamiento que provoca el uso del móvil. Un taller basado en la escucha y en el uso de la voz y las palabras.

 

Impacto de la tecnología en la adolescencia

El estudio “Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades. Un estudio comprensivo e inclusivo hacia el uso saludable de las TRIC”, publicado por UNICEF en 2024, señala algunos de los riesgos identificados en el entorno digital.

  • La práctica totalidad de los adolescentes que cursan ESO dispone de teléfono móvil con conexión a Internet, dispositivo al que accede justo a los 10,96 años, por término medio.
  • 6 de cada 10 adolescentes duermen con el móvil y 1 de cada 5 se conecta por la noche.
  • El 97, 9 por ciento está registrado en alguna red social. No estar en las redes es excepcional.
  • Los usos más habituales tienen que ver con fines relacionales o lúdicos.
  • El componente emocional de las TRIC va adquiriendo más peso con la edad.
  • 1 de cada 10 adolescentes ha recibido una proposición sexual en Internet por parte de un adulto. El 26,8 por ciento practicó alguna vez sexting pasivo y el 8 por ciento activo. Un 11,4 por ciento recibió presiones para hacerlo. Las tasas de sexting se duplican en la segunda etapa de la ESO.
  • Las prácticas de riesgo on line son más frecuentes entre aquellos cuyos progenitores no supervisan el uso que hacen de Internet.

 

Consulta el programa

Cinta Telefónica
Preguntas Frecuentes
Imagen descriptiva
Bibliosalud
Descripción

En diez bibliotecas de la red municipal y dirigidos a niñas, niños y adolescentes con edades entre 6 y 14 años.

En esta edición se inicia un espacio de colaboración para atender a los que presenten mayores dificultades de acceso

Organismo
Peso
0