El Ayuntamiento de Gijón/Xixón iniciará este próximo lunes, como propietario mayoritario del ámbito y en virtud de sus competencias urbanísticas, la tramitación para el Plan Especial de Naval Azul, poniendo así en marcha la cuenta atrás para la transformación del terreno en un polo de economía azul.
De esta manera, la Junta de Gobierno, convocada en sesión extraordinaria, dará luz verde al inicio del trámite, paso previo necesario para la concesión de las licencias que deriven en la instalación de empresas vinculadas al mar.
Este proceso tendrá una duración estimada de dieciocho meses, durante los cuales, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Urbanismo y la concejalía de Infraestructuras Urbanas y Rurales, acondicionará provisionalmente el terreno, abriendo así toda la zona para uso y disfrute de la ciudadanía. Estos trabajos, que ya han venido precedidos del desbroce completo de la zona, darán comienzo de forma inmediata.
En este sentido, los pliegos del Plan Especial, sobre el que los técnicos de Urbanismo llevan meses trabajando en pos de una inminente licitación, establecen las condiciones bajo las cuales se ordenará el futuro polo empresarial.
Es el caso de la transformación del espacio industrial para su conversión en motor del cambio de la zona oeste, la recuperación de una parte significativa de la fachada marítima para el uso público, la introducción de usos productivos vinculados a la industria azul, dotar al barrio del inicio de una nueva conexión viaria, configurar un borde urbano mediante edificios singulares, mejorar y completar las comunicaciones existentes, garantizar la permeabilidad del frente edificado hacia los espacios libres y organizar a lo largo del borde marítimo un espacio libre para uso y disfrute público, que conectará con el espacio libre actual de la playa de Poniente.
Por otro lado, respecto a la franja pendiente de formalizar la cesión, el Ayuntamiento aprobará, en esta misma Junta de Gobierno extraordinaria, el requerimiento formal a la Autoridad Portuaria para proceder a finalizar el expediente relativo a la misma. De esta manera, el Puerto dispondrá de un máximo de 30 días para ello. En caso de insistir en no cumplir el acuerdo, la cuestión se elevará, de forma automática, por vía judicial.
Esta última cuestión viene siendo trabajada por la asesoría jurídica del Ayuntamiento, en coordinación con Alcaldía, desde que la Autoridad Portuaria hizo caso omiso a la petición formal de la Alcaldesa y vicepresidenta del Puerto, Carmen Moriyón, quien solicitó la inclusión de la finalización del expediente de cesión de la franja litoral como punto del orden del día del pasado consejo de administración. De esta forma, y una vez recabada toda la información necesaria, el requerimiento será aprobado este lunes.
Respecto a las acusaciones de deslealtad remitidas por la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento insiste en que lo único que defiende es el cumplimiento de los acuerdos firmados. En este sentido, considera que el mayor ejemplo de lealtad fue el hecho de que el Consistorio procedió al pago de los terrenos por adelantado, a fin de agilizar la operación y confiando en la seriedad y el compromiso del Puerto.

La Junta de Gobierno dará este lunes luz verde al inicio del trámite, antesala a la concesión de las licencias necesarias para la instalación de empresas vinculadas al mar.
El Ayuntamiento formalizará también un requerimiento para instar a la Autoridad Portuaria a completar la cesión de la franja litoral en un plazo máximo de 30 días, paso previo para, de forma automática, elevar la cuestión a la vía judicial