
El Taxus Medio Ambiente, de Alfredo Flórez, fue el mejor en la clase Regata; el Marichu, de Javier Llaneza, ganó la clase Crucero I, mientras que el Marmotinha, de Aitor Peñeñori, consiguió el triunfo en Crucero II
Este domingo, 3 de agosto, finalizó en la bahía de Gijón la VI Regata Aproches – Cantábrica – Trofeo Repsol, organizada por el Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club y el Real Club Astur de Regatas. El Thelonious, de Jon Garai, se proclamó vencedor absoluto de la regata después de las tres pruebas disputadas.
La regata partió el pasado jueves, 31 de julio, de Getxo, en aguas del Abra, en una primera etapa que trajo a las embarcaciones hasta Gijón. El sábado disputaron una prueba costera y el domingo concluyó la regata con una competición frente a la playa de San Lorenzo.
Esta última manga se disputó bajo un recorrido de bastón de 11 millas, con la línea de llegada frente al Club de Regatas. El viento sopló de componente este con una intensidad de entre 12 y 14 nudos, con ola corta en un día despejado.
El Taxus Medio Ambiente, de Alfredo Flórez, fue el mejor de la clase Regata, y con el primer puesto de la jornada se hacía con el triunfo en su clase. La segunda posición del día la obtuvo Fernando Alonso, a bordo del GS1, seguido del Thelonious, que con el tercer puesto del domingo se proclamaba vencedor absoluto de la prueba. La tercera plaza en la general de la clase fue para el Kenex, de Ignacio Giménez, gracias al triunfo conseguido en la regata larga entre Getxo y Gijón.
En la clase Crucero I, Mi Gabriela ganó la última manga de Gijón y terminó en segunda posición en la general del grupo. Por su parte, el Marichu, de Javier Llaneza, con Sergio González a la caña, fue el mejor de la clase, seguido del Kraken, patroneado por Sergio Salcines.
Por último, el Silfo, de José Ángel García (vencedor en la pasada edición en Crucero II), fue el mejor de la regata del domingo, terminando en tercera posición de la general. El Marmotinha II, de Aitor Peñeñori, muy regular durante todo el Trofeo, se subió a lo más alto del cajón, seguido del Airoso IV, de Antonio Hevia, con dos terceros y un segundo en su casillero.