El programa de Bibliosalud tiene su punto de partida en el proyecto de promoción de la salud del Plan Municipal de Prevención de Adicciones, desarrollado por la Fundación Municipal de Servicios Sociales en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular a través de la Red Municipal de Bibliotecas.
Con el fin de darle continuidad a este programa, las bibliotecas municipales organizan una serie de talleres dirigidos al público infantil y juvenil en los que se busca compartir tiempo, estimular la creatividad, reconocer emociones y sentimientos y poner en valor juegos cooperativos y de estrategia.
Podrás encontrar toda la programación en este enlace.
Las inscripciones se podrán realizar con la Tarjeta Ciudadana en los cajeros ciudadanos, app Gijón o internet.
Los primeros talleres comienzan durante la Semana Santa y continúan hasta el mes de noviembre. Durante los meses de julio y agosto también podrás disfrutar de BiblioSalud.

Club de juegos: Juegos cooperativos, de mesa, de estrategia y cooperación; formas de jugar y relacionarnos; juegos alternativos al uso de internet; conocimiento real de la oferta de juegos; propuestas de juegos alternativos. Dirigido a niños y niñas de 9 a 12 años.
Mis primeros juegos de mesa: Los juegos de mesa son una opción excelente para compartir tiempo en familia. Además de entretener, suponen muchos beneficios para las niñas y los niños, entre los que se destacan el estimular su creatividad, entrenar la memoria y la paciencia. Dirigido a niñas y niños de 6 a 8 años.
Cuéntamelo en voz alta: Taller de lectura dramatizada. Se jugará con el espacio, el cuerpo, la respiración y el uso de la voz para conseguir emocionar con la lectura y pararse a escuchar a los demás, lejos del aislamiento que provoca el uso del móvil. Un taller basado en la escucha y en el uso de la voz y las palabras. Dirigido a niños y niñas de 8 a 10 años.
Club Otaku: Taller de creación de cómic manga: introducción al manga y sus diferentes estilos, técnicas de dibujo, diseño de personajes, entintado, coloreado, estilo chibi. La lectura del manga. Recomendaciones de lectura. Dirigido a jóvenes de 12 a 14 años.
Taller de lettering: Fundamentos del Lettering y diferencias respecto a la Caligrafía y la Tipografía; trazos básicos; alfabetos minúsculas y mayúsculas; prácticas de palabras y frases con Brush pen y lápiz, y aprender cómo usar estas dos herramientas; sombreado o perfilado de una letra. Dirigido a jóvenes de 11 a 14 años.
Toda la programación en este enlace


