Los Centros Municipales Integrados registraron 1’8 millones de usos en 2024, un 6’7% más que el año anterior

Enviado por lcgarcia el Mié, 02/04/2025 - 13:15
Bloques de Contenido
Estilo
Fondo Blanco
Cuerpo

Los Centros Municipales Integrados de Gijón/Xixón registraron en 2024 un total de 1.803.946 usos, lo que supone un crecimiento del 6,7% en comparación con el año anterior, según los datos recogidos en su Memoria Anual. “Este incremento refleja la consolidación de la tendencia positiva iniciada el año pasado y acerca a la red al objetivo de alcanzar los dos millones de usos, cifra similar a los niveles prepandemia”, ha destacado el concejal de Atención a la Ciudadanía y Distritos, Abel Junquera, quien recuerda que “ha sido un año de recuperación y crecimiento de los servicios tras las dificultades que aun colean de la pandemia. A pesar de los desafíos persistentes, como las obras en algunos centros, la red ha demostrado su importancia y utilidad para la ciudadanía, ofreciendo una amplia gama de servicios y actividades”.

Por centros, la mayoría de los mismos experimentaron un aumento de usos, destacando el crecimiento del 11% en La Calzada y más del 20% en Gijón-Sur. El Llano y El Coto registraron ligeras disminuciones, principalmente debido a las obras en este último. Los servicios que impulsaron este crecimiento fueron principalmente las bibliotecas, las oficinas de atención a la ciudadanía y los salones de actos. Las bibliotecas, en particular, experimentaron un notable aumento en el número de usuarios y préstamos, gracias a la renovación de colecciones y la ampliación de actividades.

Los salones de actos registraron un crecimiento del 24,5% en el número de usos, impulsado principalmente por la reapertura del salón de Gijón-Sur. Sin embargo, otros centros no experimentaron el mismo crecimiento, lo que sugiere la necesidad de mejorar la organización, atención y difusión de las programaciones. La programación de entidades externas ha sido fundamental para mantener la actividad en los salones, demostrando la demanda existente por este tipo de espacios.

Las oficinas de atención a la ciudadanía experimentaron un crecimiento del 6,5% en el número de usos, consolidando su papel como un servicio esencial para la ciudadanía. Los trámites más comunes siguen siendo el padrón, la tarjeta ciudadana y el registro. El sistema de cita previa mantiene un alto nivel de satisfacción entre los usuarios, aunque la atención sin cita sigue siendo la modalidad más utilizada. La satisfacción media de los usuarios con las oficinas es muy alta (4,79 sobre 5), destacando la ubicación, accesibilidad y rapidez en la atención como los factores mejor valorados.

“La red sigue trabajando para adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad, mejorando la calidad de sus servicios y promoviendo la participación ciudadana. La inversión en la renovación de colecciones, la ampliación de actividades y la mejora de la coordinación entre servicios son algunas de las claves para seguir avanzando en esta dirección”, ha concluido Abel Junquera.

Cinta Telefónica
Preguntas Frecuentes
Imagen descriptiva
CENTRO GIJON SUR (2)
Descripción

Junquera: “Este incremento refleja la consolidación de la tendencia positiva iniciada el año pasado y acerca a la red al objetivo de alcanzar los dos millones de usos, cifra similar a los niveles prepandemia”

Peso
0