• Un aumento de la competitividad, gracias al mejor aprovechamiento de sus recursos turísticos y a la identificación y creación de otros.
• Una mejora en la eficiencia de los procesos de producción y comercialización.
• Un impulso al desarrollo sostenible del destino en sus tres vertientes: medio-ambiental, económica y socio-cultural.
• Una mejora de la calidad de la estancia de los visitantes y de la calidad de vida de los residentes.
• Hacer de la estrategia turística la base para la dinamización económica del territorio garantizando sus efectos positivos en el largo plazo.
Los técnicos de Segittur mantuvieron en el primer semestre del año reuniones con las áreas municipales de Turismo, Cultura y museos, Medioambiente, Informática, Innovación, Comunicación Web, EMULSA, Transparencia, Deportes, Educación, Mantenimiento y Obras, Servicios Sociales, Promoción Económica y empleo. También se reunieron con representantes del sector hotelero y hostelero, de la Cátedra Smart City Gijón/Xixón y de la Cátedra Gijón/Xixón Sostenibilidad, del Palacio de Congresos, con otras asociaciones empresariales y departamentos municipales.
Junto con el informe diagnóstico realizado por SEGITTUR, se ha entregado un plan de acción, en el que se proponen una serie de acciones para mejorar la gestión del destino en el marco de la metodología DTI, entre las que se incluyen la creación de un sistema de gestión de Destino Turístico inteligente, el desarrollo de un programa de emprendimiento en turismo, el diseño de una oficina de información turística digital, así como la puesta en marcha de una mesa de sostenibilidad en turismo; y el impulso a la accesibilidad en el sector turístico privado.
La Alcaldesa de Gijón, Ana González Rodríguez, ha señalado que ''esta distinción refuerza de modo sustancial todo aquello que queremos para potenciar, proyectar y mejorar un modelo en el que llevamos muchos años trabajando a conciencia”. También ha concluido que ''nos llega en el momento más oportuno, en un año especialmente complicado para el sector y cuando más necesitamos reforzar la confianza en nuestras propias posibilidades, bajo el enorme impacto de la crisis sociosanitaria que vivimos”. En defitiniva, la conversión de Gijón/Xixón en un Destino Turístico Inteligente supone una actualización del destino en base a cinco pilares estratégicos, como son la gobernanza, la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.
La Red de Destinos Turísticos Inteligentes fue constituida en febrero de 2019 y actualmente cuenta con más de 230 miembros, entre los que se incluye Gijón/Xixón. El objetivo de la Red es fomentar la colaboración público-público y público-privada en el impulso del modelo de destinos turístico inteligentes, así como contribuir a garantizar el liderazgo de España en materia de inteligencia turística.
La incorporación de la ciudad a la red es un gran paso para seguir avanzando en la consolidación de Gijón/Xixón como un destino turístico de calidad y atractivo para los nuevos turistas. Además, nos permitirá compartir información y trabajar conjuntamente con otros destinos, instituciones y empresas en el desarrollo de proyectos de digitalización y sostenibilidad

Gijón se acredita como Destino Turístico Inteligente. El presidente de Segittur, Enrique Martínez Marín, entregó esta mañana a la Acaldesa, Ana González Rodríguez, el distintivo que realza a la ciudad como un destino de calidad, innovador, accesible y sostenible.