"Esculturas vibrantes" es un proyecto que quiere destacar la riqueza sensorial que existe en nuestro entorno urbano, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la relación entre el arte público y la experiencia auditiva.
El proyecto busca fomentar la apreciación de las esculturas públicas no solo como objetos visuales, sino también como entidades vibrantes.
Estas esculturas, a pesar de su solidez aparente, resuenan con la energía y el pulso de la vida que las rodea. Cada una de ellas nos cuenta un historia vibrante que se fusiona con el ritmo dinámico de la ciudad.
Podrá verse hasta el 27 de abril en la sala de exposiciones de la Antigua Rula.
Teniendo como protagonistas tres de las principales piezas escultóricas de Gijón/Xixón ("Sin título" de Herminio Álvarez, "Elogio del horizonte" de Eduardo Chillida, "Sombras de luz" de Fernando Alba), "Esculturas vibrantes" es un proyecto que quiere destacar la riqueza sensorial que existe en nuestro entorno urbano, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la relación entre el arte público y la experiencia auditiva. El proyecto busca fomentar la apreciación de las esculturas públicas no solo como objetos visuales, sino también como entidades vibrantes.

Esta mañana se ha presentado en la Antigua Rula, la exposición “Esculturas vibrantes” del artista Juanjo Palacios,presentada en el marco del programa “Asturias Cultura en Rede” fruto del acuerdo de colaboración entre la FMCE y UP, y la Sociedad de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias para la programación de proyectos de artes visuales.