Esta es una gran oportunidad para contemplar el proceso de creación de una de las piezas más emblemáticas de la colección del museo, como es el cuadro del mismo título con el que Juan Martínez Abades participó en la Exposición Nacional de 1904. Tras su presentación el artista decide modificar la composición y en ese proceso es cuando crea la versión que ahora se muestra junto a la obra definitiva. El poder presentar ambos cuadros en la misma sala, permite atender al complejo proceso de creación de un pintor gijonés como Martínez Abades, artista fundamental en la introducción del naturalismo en Asturias y autor emblemático de nuestra colección.
El gran lienzo ingresó en el museo formando parte del legado que el destacado industrial y financiero gijonés Alberto Paquet García-Rendueles realizó al Ayuntamiento de Gijón/Xixón. Este espléndido legado dio origen al actual museo Jovellanos, formando parte del mismo algunas de sus obras más destacadas. El cuadro representa el transbordo de carbón mediante gabarras a un vapor anclado a la entrada del puerto de Gijón/Xixón. Al fondo se ve el arrabal de El Natahoyo con las numerosas industrias que allí se establecieron entre los últimos años del siglo XIX y los comienzos del siglo XX. La escena parece vista desde el dique denominado Punta Liquerique.
La versión de la Colección BBVA guarda gran similitud con la composición primitiva en la que el artista situó el buque en escorzo y un segundo barco asomando a la derecha. El tratamiento de la gran masa de agua que aparece en primer término resulta más abocetada que en la obra del museo, ya que parece que al artista lo que le generaba mayores dudas era la posición del buque principal. La visión conjunta de ambas obras permite apreciar la complejidad estructural de estos grandes lienzos y los retos que debían superar los artistas a la hora de afrontar su realización. La escena documenta las dificultades que presentaba la carga del carbón en el antiguo muelle de la ciudad, lo que propició en 1907 la puesta en funcionamiento del puerto de El Musel.
Es un placer la puesta en marcha de la colaboración con el Museo Casa Natal de Jovellanos, que hoy se ejemplifica con la obra invitada del pintor Juan Martínez Abades y que todos los gijoneses y visitantes podrán disfrutar los próximos meses. Como saben, BBVA es un banco muy global, pero también muy presente en todas las sociedades en las que operamos. Con iniciativas como esta reforzamos nuestro compromiso con la cultura en Asturias y lo hacemos, además, con un pintor que nos muestra escenas portuarias que nos hacen entender el auge industrial de la ciudad
Guadalupe Hernández, Directora BBVA Territorial Noroeste
La Colección BBVA consta de 9.000 obras que recorren casi 7 siglos, desde el siglo XV hasta el XXI, y se ha ido conformando gracias a la importante labor de mecenazgo desarrollada a lo largo de 168 años de historia de BBVA y con ello ha contribuido a la preservación del patrimonio cultural de nuestro país, al apoyo del arte contemporáneo y al desarrollo de varias generaciones de artistas
María Luisa Barrio, Responsable de Patrimonio Artístico y Archivo Histórico de BBVA
Las ricas colecciones museográficas municipales de Gijón/Xixón se ven reforzadas y mejor contextualizadas gracias a acuerdos de colaboración como el que hoy se presenta en el Museo Casa Natal de Jovellanos junto a la Colección BBVA. Los museos municipales de la ciudad son de interés tanto para el público local como para el visitante e iniciativas como esta, en la que presentamos una "obra invitada" perteneciente a una colección artística de importante relieve en el territorio nacional, permiten cumplir con el objetivo institucional de nuestros museos, así como continuar siendo atractivos a los diversos públicos, quiénes de manera continuada pueden acceder a nuevas opciones y propuestas en todos los equipamientos museísticos municipales
Aitor Martínez Valdajos, director de la Fundación Municipal de Cultura Educación y Universidad Popular



El Museo Casa Natal de Jovellanos, gracias a la generosa colaboración de la Colección de Arte BBVA, presenta como obra invitada "Los Carboneros", de Juan Martínez Abades