
- La 82.ª edición está presentando mucha demanda de participación, tanto por jinetes internacionales como nacionales, y, aunque a más de dos semanas del evento aún no hay un listado de participantes definitivo, sí se puede adelantar que el nivel deportivo del CSI 2* y 4* de 2025 va a ser superior al de otros años.
- 25 de las plazas del concurso vienen marcadas por la Federación Ecuestre Internacional (FEI). Es la propia FEI quien invita a 25 participantes, y en 2025 la federación sólo ha tramitado plazas entre los 140 deportistas mejor clasificados a nivel mundial (ninguno de los atletas extranjeros seleccionados por la FEI están por debajo del 140). Entre ellos están el alemán Richard Vogel (noveno clasificado a nivel mundial y actual campeón de Europa), el francés Julien Epaillard (número 13 del mundo), o la holandesa Sanne Thijssen (ganadora del Gran Premio Gijón 2024).
- A nivel nacional la participación es igualmente de mucho nivel. El jinete español mejor clasificado en el Longines Ranking FEI, Eduardo Álvarez Aznar, participará en el evento. También saltarán en Las Mestas, salvo cambios, algunos otros de los mejores deportistas nacionales en esta disciplina como Armando Trapote, Iván Serrano, Teresa Blazquez, Kevin Gonzalez de Zarate o Jesús Garmendia.
Faltan algo más de dos semanas para que se celebre el Concurso Hípico Internacional de Las Mestas y ya se prevé una participación de máximo nivel. Los Concursos de Saltos Internacionales tendrán lugar en Las Mestas del martes 26 al domingo 31 de agosto, y los listados provisionales de participantes en las pruebas del 2* y 4* indican ya que el nivel deportivo va a ser superior al de otros años.
La demanda de participación ha sido altísima hasta la fecha, aún se están tramitando plazas (los listados no serán definitivos hasta días previos a la celebración del evento), y el interés de los riders por medirse en el verde de Las Mestas ha sido superior en 2025 que en ediciones anteriores.
Fruto de ello, las plazas otorgadas por la FEI se han reservado sólo a participantes clasificados entre los mejores 140 a nivel mundial. En años anteriores estas 25 plazas concedidas a criterio de la Federación Ecuestre Internacional se habían ampliado a un mayor número de deportistas, pero el filtro de la federación se ha detenido en esta octogésimo segunda edición en el número 140, fruto de la alta demanda de plazas por jinetes y amazonas extranjeros.
De momento, en el listado provisional figuran ya un total de 28 nacionalidades. Acudirán a Gijón grandes favoritos como el saudí Abdullah Alsharbatly, el irlandés Billy Twomey, la siempre competitiva amazona alemana Janne Friederike Meyer-Zimmermann, o el ganador de numerosísimas pruebas en CSI4* y CSI5*, el austiraco Gerfried Puck, que ya han solicitado plaza para participar en el tradicional broche de oro del verano gijonés.
El legendario Jonh Whitaker vuelve a Las Mestas
El Concurso Hípico Internacional de Gijón 2025 es seguramente una de las pocas ocasiones de ver saltar a John Whitaker, el jinete británico de 70 años, que constituye una leyenda en la disciplina de los saltos de obstáculos a nivel mundial. Y es que, su vuelta a la pista será seguramente uno de los momentos más esperados de esta edición en Las Mestas.
Whitaker acaba de cumplir 70 años y continúa en plena forma compitiendo al más alto nivel. El veterano jinete británico, considerado una leyenda viva del salto de obstáculos, ha marcado generaciones con su extraordinaria carrera deportiva; y su participación en Gijón será una oportunidad única para que el público disfrute en directo del talento de un referente absoluto del deporte ecuestre internacional.
Participantes destacados internacionales
La participación de deportistas extranjeros es de máximo nivel en 2025. Acudirán a la cita en Gijón el alemán Richard Vogel (noveno clasificado a nivel mundial y actual campeón de Europa), el francés Julien Epaillard (número 13 del mundo), o la holandesa Sanne Thijssen (ganadora del Gran Premio Gijón 2024). También saltarán en Las Mestas participantes del nivel del brasileño Pedro Veniss, el italiano Emanuele Gaudiano, el portugués Rodrigo Almeida, o la francesa Penelope Leprevost.
Participantes destacados nacionales
El nivel de los deportistas nacionales no se queda atrás. El jinete español mejor clasificado en el Longines Ranking FEI, Eduardo Álvarez Aznar, ha confirmado, en principio, su asistencia al evento. También lo han hecho, salvo cambios, los miembros del equipo nacional de saltos de obstáculos como Armando Trapote, Iván Serrano, o Teresa Blazquez. Kevin Gonzalez de Zarate o Jesús Garmendia.
Además, las pruebas internacionales de Gijón volverán a ser una ocasión perfecta para ver competir a algunos de los mejores jinetes y amazonas asturianos. Julio Arias, este año además embajador del evento, ha confirmado, por supuesto, su asistencia. A él se unirán, según se observa en el listado provisional, Sira Martínez, Pablo Santiago Artime, o Carlos López Fanjul.