La hora del código

Enviado por dbsantiago el Vie, 23/04/2021 - 08:59

La Hora del Código es una iniciativa global que fomenta el estudio de las ciencias de la computación. Con este taller los niños/as participantes se iniciarán en la creación de programas informáticos, contribuyendo a mejorar habilidades como el razonamiento matemático, la resolución de problemas o el estímulo de la creatividad. Se utilizarán aplicaciones como CODE.ORG, SCRATCH, KODU O GAMEFROOT para despertar en los niños y niñas participantes la pasión por la programación en edades tempranas.

Jugando con la ciencia

Enviado por igafernandez el Vie, 23/04/2021 - 08:51

Con materiales de la vida diaria podemos realizar experimentos tan asombrosas que parecen trucos de magia: crear y mantener equilibrios imposibles, producir sonidos, amplificar el sonido con un globo, elaborar brújulas, experimentar con disoluciones y los cambios de densidad del agua… Además, a lo largo del taller los participantes irán elaborando su propio cuaderno de laboratorio, que les permitirá repetir dichos experimentos en cualquier otro momento y lugar.

La gran historia de la Tierra: Taller de geología

Enviado por dbsantiago el Vie, 23/04/2021 - 08:49

Un acercamiento a la historia de nuestro planeta y de la vida que sobre él se asienta. Descubriremos cuándo y cómo se formó la Tierra, por qué se producen los terremotos y los volcanes, cómo se forma un fósil, cuándo apareció la primera forma de vida o cómo se extinguieron los dinosaurios.

El taller se organiza en cinco sesiones en las que se abordarán las siguientes temáticas:

Andén 9 ¾

Enviado por igafernandez el Vie, 23/04/2021 - 08:48

Nos encanta Harry Potter y nos hemos propuesto que nuestro andén, como el 9 y ¾, se llene de varitas, lechuzas y magia creativa. Para ello, desplegaremos nuestros mejores trucos y toda nuestra imaginación para recrear ese universo fascinante con nuestras propias manos. Muggles, sed bienvenidos.

Reciclarte

Enviado por igafernandez el Vie, 23/04/2021 - 08:44

En este taller, los niños y niñas pondrán a funcionar su propia fábrica de juguetes a partir de materiales reciclados, sencillos y fácilmente manipulables, y con nuestras manos e imaginación los convertiremos en auténticos compañeros de juego para los días de verano.

Taller de arquitectura y matemáticas

Enviado por dbsantiago el Vie, 23/04/2021 - 08:41

Disfrutar de las matemáticas y de su relación con el arte, comprender la importancia de la geometría, el lenguaje gráfico, la visión espacial o las escalas distintas en las que nos movemos desde el territorio a nuestra mesa. Esos son los fundamentos de este taller en el que, a través de diferentes actividades, jugaremos y aprenderemos con la arquitectura y las matemáticas para despertar el interés de todo cuanto nos rodea. 

El tranvía de los Minions

Enviado por igafernandez el Vie, 23/04/2021 - 08:39

A los traviesos Minions les encanta nuestro tranvía… ¿será porque es amarillo como ellos? Vamos a llenar el museo de estas criaturitas realizadas por nosotros mismos mediante pintura, modelado, papiroflexia e incluso stop-motion para recrear sus divertidas aventuras mientras desplegamos toda nuestra creatividad y dotes artísticas.

Entretren

Enviado por igafernandez el Vie, 23/04/2021 - 08:35

Taller multidisciplinar de creatividad plástica dedicado a los más pequeños donde desarrollarán diversas actividades artísticas muy divertidas y 'Entretren'idas. A través de la pintura los participantes aprenderán sobre los colores, las formas, las texturas; trabajarán con materiales plásticos y reciclados para crear objetos y personajes, e inventarán  y contarán historias y cuentos que acercarán a niños y niñas al maravilloso mundo de los trenes.  

Diálogos inesperados

Enviado por igafernandez el Vie, 23/04/2021 - 08:30

Taller para la creación de diálogos imaginados y puesta en escena. A diferencia de los novelistas o de los retratistas que pueden contarnos o describirnos con todo detalle a sus personajes, los autores teatrales tienen que recurrir a otros métodos. Goya retrató a Jovellanos en dos ocasiones, en momentos vitales muy diferentes para ambos. Estos retratos nos servirán de inspiración para descubrir el propósito del diálogo en una obra de teatro.