Un mosaico en mi salón

Enviado por igafernandez el Vie, 23/04/2021 - 09:36

Visita didáctica y dramatizada. Cornelia nos acompañará en un paseo por la ruina para enseñarnos lo que fue el gran edificio residencial de la villa de Veranes. Recordará junto a nosotros cómo era la vida en cada estancia y la comodidad y el  lujo con el que la disfrutaban sus dueños.

En este recorrido llegaremos hasta el oecus, el gran salón para recepciones, cuyo mosaico es ejemplo del esplendor que tuvo esta villa. Aprovecharemos entonces para conocer cómo se fabricaban estos mosaicos, sus oficios, materias primas y herramientas.

Aire y salud

Enviado por dbsantiago el Vie, 23/04/2021 - 09:32

Investigando (en familia) la calidad del aire.

Ciencia ciudadana para conocer mejor  la calidad del aire que respiramos.

Juntos, conoceremos las implicaciones de respirar aire de mala calidad y cuáles son las fuentes y hábitos que provocan malos humos.

Para medir de manera básica el aire que nos rodea, construiremos un sencillo sensor electrónico que nos mostrará en tiempo real cuál es la calidad del aire. Haremos pruebas buscando fuentes de contaminación en la calle y al finalizar el taller, podremos llevarnos a casa el sensor para continuar experimentando.

Una novela de romanos (malos)

Enviado por igafernandez el Vie, 23/04/2021 - 09:28

Visita didáctica dramatizada al aire libre. Petra, una (aún) desconocida escritora de novelas de intriga, viene a Gijón en busca de inspiración y del mejor escenario histórico para poder escribir la mejor novela de romanos a ver si, por fin, llega a ser famosa y rica de una vez.  Quiere que su historia tenga personajes malos, malotes, astutas, mentirosos, traidoras, etc. y le han dicho que en Roma  había mucho de eso.

El pasado debajo del suelo

Enviado por igafernandez el Vie, 23/04/2021 - 09:23

Recorrido didáctico por el yacimiento al aire libre y museo. Estudiar concienzudamente y con respeto lo que hay debajo de nuestro suelo es la manera de averiguar quiénes eran y cómo vivían nuestros antepasados más remotos, aquellos pueblos que no sabían escribir y, en consecuencia, no nos dejaron ningún escrito que podamos leer.

De una manera muy amena y participativa, conociendo las ruinas de la Campa, viendo huesos y otros hallazgos, aprenderemos qué es la prehistoria, qué es la arqueología y cómo ésta nos ayuda a conocerla.

Biciescuela "habilidades ciclistas"

Enviado por dbsantiago el Vie, 23/04/2021 - 09:21

La actividad se desarrolla en dos días. El primero consistirá en un taller para que los y las ciclistas aprendan a circular de forma autónoma, segura y responsable. En especial esta biciescuela está enfocada a "habilidades ciclistas básicas" para los menores que ya saben montar en bicicleta (equilibrio y pedaleo) pero quieren aprender otras habilidades para circular con seguridad como el ajuste y postura en la bicicleta, esquivar obstáculos y frenadas, mirar hacia atrás, señalización de las maniobras, funcionamiento de las marchas, etc.

Comer en Hispania: pan, panes, panaderías y panaderos

Enviado por igafernandez el Vie, 23/04/2021 - 09:19

Taller didáctico. En la Hispania romana la cantidad y variedad de la dieta era muy diferente según la posición económica  de cada familia; sólo en algunas casas podían tener  una nutrida despensa y cocina propia para cocinar. La mayoría, no. La mayoría comían gachas, potajes y pan barato con algún otro alimento comprado en el mercado. En este taller aprenderemos sobre sus numerosos  tipos de pan, las panaderías y los panaderos. Por supuesto, podréis hacer vuestros propios panes para cocerlos después en casa.

 

Biciguías Turísticos

Enviado por dbsantiago el Vie, 23/04/2021 - 09:08

Nos convertiremos en Biciguías Turísticos. Elegiremos diferentes bienes culturales o puntos de interés para hacer un vídeo reportaje en streaming en Instagram.

Comenzaremos la sesión con una narración que nos introduzca en la “aventura”, los objetivos y desafíos. Programaremos una ruta específica que permita reconocer, experimentar y documentar los diferentes bienes culturales o puntos de interés. Aprenderemos a escoger recorridos seguros y a desenvolvernos en bicicleta con soltura por la ciudad.

Con las manos en la masa

Enviado por igafernandez el Vie, 23/04/2021 - 09:08

Taller didáctico. Nuestros antepasados romanos comían mucho pan. Entonces era muy importante en la dieta, sobre todo para la gente más pobre. Lo compraban en las panaderías y lo comían con cualquier otro alimento. Pero, ¿qué otros alimentos comían? Lo tendréis que averiguar.

Para hacerlo, participaréis en una yincana formando pareja con la persona mayor que os acompañe y si lo lográis, juntos meteréis las manos en la masa para hacer vuestro propio y sabroso pan.