Remodelación del paseo marítimo Fomento-Poniente

Enviado por igafernandez el Mar, 25/05/2021 - 09:17

Con motivo de la futura remodelación del paseo marítimo de Fomento-Poniente, se ha convocado un concurso de ideas que pretende seleccionar la mejor propuesta de diseño urbano y humanización de este ámbito de la ciudad, comprendiendo el entorno de las calles Claudio Alvargonzález, Rodriguez San Pedro, la Avenida José Manuel Palacio y las vías aledañas, hasta la Plaza Padre Máximo González.

Talleres de juegos matemáticos

Enviado por igafernandez el Lun, 24/05/2021 - 12:45

En los talleres se realizarán actividades encaminadas a la resolución de problemas matemáticos sencillos a través de diferentes juegos. Se pretende transmitir la importancia de las matemáticas para la ciencia y sus aplicaciones en la vida cotidiana.

Lugar: Centros educativos

Curso de educación vial escolar

Enviado por igafernandez el Lun, 24/05/2021 - 12:33

Mediante este curso se pretende dotar a los escolares de unas pautas orien- tadas a la integración de unos hábitos de comportamiento y unas actitudes apropiadas para el adecuado desenvolvimiento personal y vial en su triple condición de peatones, pasajeros y conductores de vehículos que contribuyan a la satisfacción, de forma autónoma, de sus necesidades inmediatas en esta materia, todo ello con la finalidad de reducir los accidentes de tráfico.

Lugar: Centros educativos

Curso en el Parque Infantil de Tráfico

Enviado por igafernandez el Lun, 24/05/2021 - 12:28

Se estudian las situaciones que se pueden producir en los desplazamientos por la ciudad, las señales de tráfico y las principales normas de circulación, así como nuestros derechos y deberes como peatones o como pasajeros y conductores responsables. A su vez, se realizarán una serie de prácticas de simulación con vehículos adecuados. 

Lugar: Parque Infantil de Tráfico

Ciudadelas y tocotes

Enviado por igafernandez el Lun, 24/05/2021 - 11:16

La ciudadela de Celestino González Solar es el ejemplo más representativo de uno de los primeros tipos de vivienda obrera existente en Asturias, las ciudadelas, que fueron habitadas desde finales del siglo XIX y durante buena parte del siglo XX. Solo en Gijón/Xixón llegaron a documentarse más de doscientas, aunque su forma de construcción hacía que permanecieran más o menos ocultas a ojos de los viandantes. De todas ellas, la de Celestino Solar es la única que se conserva y la que más tiempo estuvo habitada.

Un museo por dentro

Enviado por igafernandez el Lun, 24/05/2021 - 10:58

Los museos son unos grandes desconocidos y casi siempre pasamos por alto muchas de las tareas que realizan. ¿Qué profesionales trabajan en ellos?, ¿Cómo llegan las piezas?, ¿Se exponen todas?, ¿Sirve cualquier iluminación para mostrarlas en las salas? En el taller didáctico “Un museo por dentro” os proponemos conocer el Museo del Pueblo de Asturias, pero no de una forma convencional, sino mostrándoos nuestras áreas de almacén y reserva, que nunca se incluyen en los recorridos habituales.

¡Tras la pista! Símbolos, códigos y otros secretos

Enviado por igafernandez el Lun, 24/05/2021 - 10:56

Vivimos en un mundo de símbolos. Trazos, figuras y colores forman imágenes que utilizamos para expresar una idea, una realidad que está más allá de aquello que la representa. El Museo del Pueblo de Asturias es un espacio rico en símbolos que podemos encontrar pintados, labrados en piedra, tallados en madera y dibujados. Ocupan lugares destacados en los hórreos y paneras, en el mobiliario rural, en los cuartos y salas de las casas… Todos ellos proceden de la Asturias tradicional y eran conocidos y utilizados por nuestros antepasados.

Trabajar para comer

Enviado por igafernandez el Lun, 24/05/2021 - 10:53

Con la Revolución Industrial aparece la clase obrera, que trabaja en fábricas y minas. Su sustento dependía del salario que percibía por su trabajo. Antes de la Revolución Industrial, la mayor parte de la población asturiana vivía de la agricultura y de la ganadería. En este mundo rural, la familia era la unidad básica de producción y habitaba en una casería formada por la vivienda y las tierras de labranza.