Monte Deva al descubierto

Enviado por igafernandez el Jue, 20/05/2021 - 09:01

Para conocer mejor el Parque del Monte Deva utilizaremos los sentidos a través de juegos; serán de olores utilizando elementos naturales de la zona (romero, eucalipto, pino, menta, olores de la huerta, etc.), con sonidos de fauna autóctona fácil de reconocer, con sencillos murales de imágenes de árboles, mamíferos, aves, etc.

Aventura en el museo

Enviado por dbsantiago el Jue, 20/05/2021 - 08:59

Un paseo por el recinto exterior del Muséu del Pueblu d’Asturies puede convertirse en una gran aventura. Los caminos y senderos nos adentrarán en los lugares más recónditos del museo para ir descubriendo poco a poco todos los misterios que esconde: las construcciones rurales, los diferentes tipos de animales que habitan en la charca y la vegetación que la rodea.

El planetario viajero

Enviado por igafernandez el Jue, 20/05/2021 - 08:57

Actividad que tendrá una parte expositiva de presentación sobre el sistema solar, lo planetas y las constelaciones más importantes (adaptada a cada nivel educativo). A continuación se realizará una visita guiada al planetario hinchable ubicado en el CIN y se finalizará con una manualidad acorde para cada nivel.

Lugar: Monte Deva.

Mi primer huerto

Enviado por igafernandez el Jue, 20/05/2021 - 08:56

El taller comienza con una ficha de reconocer siluetas de herramientas y de las verduras más importantes que se planta en el huerto. Después analizarán con los 5 sentidos cada una de las verduras que les haya tocado; su forma, color, tamaño, incluso olor; así irán completando el cuadernillo de “Mi primer huerto” que se llevarán al cole.

Circuito escultórico del litoral

Enviado por dbsantiago el Jue, 20/05/2021 - 08:55

Circuito escultórico con ejercicios de apuntes y bocetos. Son los caminantes, hombres y mujeres, los que transforman el sentido abstracto del espacio en lugar. Emplazado en un ambiente urbano cercano al mar, nuestro circuito se propone como paseo y trueque de conocimientos, palabras y recuerdos.

 

La vida de las abejas

Enviado por igafernandez el Jue, 20/05/2021 - 08:53

Esta actividad contará la historia de la abeja “Catalina”, una abeja que vive en el Monte Deva y que es muy amiga de los niños. Gracias a un cuento animado enseñará a los niños qué es, dónde vive, cómo es su familia, cómo pasa el invierno en la colmena, etc.

Ni genios ni musas

Enviado por dbsantiago el Jue, 20/05/2021 - 08:52

¿Es la Historia objetiva? ¿Existe un punto de vista neutral? ¿Qué categorías de las que sirven de base a los grandes relatos de la Historia del Arte debemos cuestionar? Abordar el mundo de la creación desde una perspectiva de género es cuestionar el discurso oficial de los grandes relatos y nuestro tradicional modo de mirar. Es reflexionar sobre el papel que ha tenido la mujer en las artes visuales y la imagen que ha proyectado el arte del mundo femenino.

Los frutos del bosque

Enviado por igafernandez el Jue, 20/05/2021 - 08:50

Con esta actividad aprenderán a reconocer el fruto y el árbol del que han caído gracias a una ficha de dibujos; y del juego de “la despensa de la ardilla”; que consiste en una ruleta con la imagen de cada fruto que lo tendrá que reco- nocer, cogerlo e introducirlo en el hueco de un árbol donde viven las ardillas. Después de esta primera parte el grupo saldrá a realizar un itinerario por el en- torno del CIN para recoger frutos de los árboles del Monte Deva.

Esculpir la ciudad: interacciones y transformaciones

Enviado por dbsantiago el Jue, 20/05/2021 - 08:49

Escultura y ciudad siempre han estado unidas en Gijón/Xixón. Para demostrarlo haremos un recorrido por los ejemplos escultóricos más significativos como puede ser el Retablo del Mar de Sebastián Miranda, auténtico fresco de la población marinera del barrio, pasando por las formas orgánicas de José María Navascués y la geometría de Amador, para terminar con el Nordeste de Joaquín Vaquero Turcios.

Seres vivos de lupa

Enviado por igafernandez el Jue, 20/05/2021 - 08:48

Descubrirán la diferencia entre un ser vivo y un elemento inerte, así como al- gunos animales de pequeño tamaño que habitan en el Monte Deva (lombrices, hormigas, ciempiés, escolopendras, arañas,...). Son los seres vivos que para verlos bien se necesita usar “lupa”. Mediante una sencilla ficha aprenderán a diferenciar y conocer entre los animales grandes y pequeños para después aplicarlo mediante un juego y completar un mural de los seres del Monte Deva.