¡Toca la gaita, gaiteru!
En Asturias todos sabemos lo que es una gaita, porque es el instrumento que pone la música en nuestras fiestas. Pero, ¿sabías que también hay gaitas en países tan lejanos como La India y Noruega y que no se parecen nada entre sí? ¿Habías visto alguna vez una gaita de Escocia o de Túnez? ¿Te han explicado para qué sirve un fuelle y por qué los gaiteros pueden dejar de soplar pero la gaita sigue sonando? ¿Sabías que Nerón, el emperador romano, también era gaitero?
Fotógrafos en el Muséu del Pueblu d´Asturies
En este taller conoceremos los aspectos básicos de la fotografía y su historia, así como la Fototeca del Muséu del Pueblu d’Asturies, en la que podremos admirar una selección de nuestra colección fotográfica. A continuación, los alumnos se convertirán en auténticos fotógrafos y, cámara en mano, plasmarán su propia visión del paisaje asturiano y de las construcciones de nuestro museo para luego comentar y valorar sus trabajos entre todos y todas.
La casa de nuestros abuelos
La vida en la ciudad nos proporciona una serie de comodidades que, para nosotros, son habituales y sin las que no sabríamos vivir. Pero, ¿siempre ha sido así? La casa de nuestros abuelos es una actividad que permitirá al alumnado participante conocer la casería tradicional asturiana en la que habitaban nuestros antepasados y aprenderán cómo se vivía en ella, valorando las diferencias con respecto al modo de vida actual.
Debatiendo para construir
La actividad "Debatiendo para construir" pone a disposición de los centros de enseñanza de Gijón/Xixón que así lo soliciten un contenido audiovisual en streaming autorizado y adecuado a determinadas franjas de edad. Así, los y las estudiantes pueden disdrutar en las aulas del largometraje 'Amor sin Ciudad', un trabajo dirigido por Pedro Sara y Violeta Pagán
Asturias, un mundo de madera
Asturias es un mundo de madera. Los árboles constituyen uno de nuestros principales recursos y nos proporcionan materia prima para la construcción de viviendas, hórreos, muebles y útiles diversos. En este taller didáctico, los alumnos visitarán nuestros exteriores y nuestras dependencias, descubriendo por sí mismos la variedad de árboles del museo, las características de sus maderas, el aprovechamiento de sus frutos y y los usos de la madera misma… En definitiva, qué significa esta materia prima tan valiosa en nuestra sociedad tradicional asturiana.
Exploradores en el museo
Hoy, los museos son un excelente recurso educativo que permite a los escolares acercarse a la cultura y al arte, pero ¿Saben los niños y las niñas qué es un museo? ¿Por qué son importantes las piezas que conserva? ¿Qué normas hay que guardar cuando se visita una exposición?
El mundo animal del Monte Deva
Taller que trata sobre la fauna del Monte Deva, se dividirá la clase en 4 equipos: insectos, anfibios y reptiles, mamíferos, insectos y aves; y el objetivo es que cada grupo investigue sobre los animales pertenecientes a su grupo que habitan en el Monte Deva. Investigarán sobre su alimentación, dónde viven, cómo son, sus huellas...de tal manera que cada niño/a cumplimente una ficha sobre el animal que le haya tocado. Todas las fichas una vez terminadas completarán la “Guía del mundo animal del Monte Deva”.
Un día en la aldea
Las generaciones más jóvenes no suelen conocer otro modo de vida y otro paisaje que el de las ciudades. En este taller didáctico, en el que se concede especial atención a lo lúdico, nos acercaremos al mundo rural a través de las instalaciones y el recinto exterior del Muséu del Pueblu d’Asturies. El recorrido permitirá al alumnado familiarizarse con los aspectos más relevantes del medio rural asturiano: el paisaje, la arquitectura y las costumbres, contrastándolos con el medio urbano, en el que habitualmente se desenvuelven.