Una historia de astures y romanos

Enviado por dbsantiago el Jue, 20/05/2021 - 08:23

Esta actividad propone un recorrido histórico para conocer la evolución de nuestro territorio próximo: el castro prerromano de Noega y su posterior ocupación romana, así como la fundación de la ciudad de Gijón/Xixón y la construcción de villas rurales en su entorno. En conjunto, explicaremos esta evolución como cambio de un modelo de vida prerromano a otro romano, que afectó tanto a las personas como a los territorios y siempre en el contexto de la romanización del noroeste de la península ibérica.

Cerámica prerromana

Enviado por dbsantiago el Jue, 20/05/2021 - 08:19

La cerámica fue una actividad significativa del modo de vida castreño, muy representada entre los restos arqueológicos. En este taller, los escolares aprenderán a manejar la arcilla para elaborar recipientes y desde esa práctica abordaremos en grupo cuestiones históricas: uso de materias primas, pensamiento, tecnología, alimentación, contexto cultural, etc.

Noega, castro de los cilúrnigos

Enviado por dbsantiago el Jue, 20/05/2021 - 08:17

Se trata de un recorrido temático por el yacimiento de la Campa Torres para intentar imaginar cómo era este cabo y sus alrededores en el siglo VI-V a.C y conocer de qué manera los cilúrnigos, sus primeros pobladores, aprovecharon las condiciones naturales de este lugar para construir un poblado fortificado y permanente: un castro importante y próspero.

La prehistoria de la música

Enviado por dbsantiago el Jue, 20/05/2021 - 08:13

Nuestros antepasados más remotos descubrieron y desarrollaron la capacidad sonora de la propia anatomía humana y la de muchos otros materiales que tenían alrededor, creando así los primeros objetos sonoros. Con ellos emitían sonidos diferentes y se comunicaban: algunos serían avisos y alertas, otros estarían vinculados a faenas y a ritos; quizá incluso, sin tener certeza, a mo- mentos de juego y disfrute.

Aprendices musivarios

Enviado por dbsantiago el Jue, 20/05/2021 - 08:10

En este taller iniciaremos a los escolares en los pasos elementales para elaborar un mosaico con teselas. En lo que se refiere a la imagen que el musivario puede crear con esta técnica, su trabajo está condicionado por el color, la forma y el tamaño de esas pequeñas piezas que podían ser de piedra, cerámica o vidrio y que los escolares fabricarán con arcillas. Completaremos la práctica con la explicación del proceso de diseño y ejecución de un mosaico en época romana, una tarea que se realizaba in situ e implicaba a distintos artesanos y operarios.

Pan y aceite

Enviado por dbsantiago el Jue, 20/05/2021 - 08:07

El pan y el aceite de oliva fueron alimentos básicos en el mundo romano y mediterráneo. El pan, con gran variedad de harinas, formas y cualidades. El aceite, elemental en la cocina y para la conservación de alimentos, con otros usos además del culinario.

 

Soy el Faro Torres

Enviado por dbsantiago el Jue, 20/05/2021 - 08:05

En tiempo de nuestros tatarabuelos, unos albañiles construyeron un faro en el Cabo Torres. Lo construyeron grande, fuerte, alto, al borde del mar. ¿Qué sucedió la primera vez que el viento jugó con su veleta?, ¿y la primera vez que llovió?, ¿cómo lo recibieron las gaviotas?, ¿le dieron los barcos la bienvenida?. Partiremos de un cuento para que los escolares conozcan el Faro Torres y darles pistas suficientes para salir al entorno y encontrarlo. El paseo por el cabo estará lleno de sorpresas.

Jugar en un castro astur

Enviado por dbsantiago el Jue, 20/05/2021 - 07:54

Ayudaremos a los preescolares a imaginar cómo vivían en el castro de Noega los hombres y mujeres, también los niños y las niñas, hace unos 2500 años: sus tareas cotidianas, sus viviendas, sus alimentos, sus juegos y aprendizajes.

Con este motivo observaremos el lugar, un cabo, dando un pequeño paseo y los acompañaremos después al interior del museo para ver las piezas más significativas. La cerámica, juego y aprendizaje propio de la infancia de entonces, será objeto de la segunda parte de esta actividad, que consistirá en una sencilla experiencia con arcilla.