Con la cabeza en las nubes

Enviado por cbalberdi el Mié, 19/05/2021 - 10:06

A todos nos ha pasado alguna vez, estamos haciendo una tarea y nuestra cabeza se evade en otro tipo de pensamientos. José Manuel parece tener ese mismo problema. Está sentado en su pupitre, con el libro abierto y todos los utensilios necesarios para el estudio, pero está ausente y distraído, quizá pensando en otros mundos o en sus próximas vacaciones. Como José Manuel, vamos a transportarnos a otro lugar, a mundos desconocidos que solo existen en nuestra imaginación.

De las locomotoras de vapor al AVE

Enviado por dbsantiago el Mié, 19/05/2021 - 10:04

Desde el primer momento de su existencia, el ser humano camina y se desplaza, quiere ir cada vez más lejos, y para satisfacer estas ansias indudablemente debe inventar. Así es como desde los primeros troncos usados en forma de rodillos, pasando por la rueda, los barcos a vela y los aviones, el ser humano fue creando los medios que le permitieron, por necesidad o curiosidad, desplazarse de un lugar a otro. En el desarrollo de los diversos medios de transporte terrestre existentes contribuyó la ciencia, la tecnología y las distintas fuentes de energía.

Paraguas y sombrillas: las cuatro estaciones en los cuadros de Piñole

Enviado por cbalberdi el Mié, 19/05/2021 - 10:02

Paraguas y sombrillas nos protegen de los rayos del sol y de la lluvia. A través de un recorrido por los diferentes paisajes pintados por Piñole nos fijaremos en la temperatura de los colores o las texturas y escogeremos aquellas imágenes que sean acordes a las gamas y atmósferas propuestas. Crearemos un registro cromático por estaciones a modo de pantone, escucharemos música que active la cualidad ambiental de una estación del año y representaremos días luminosos, lluviosos o ventiscos como si fuéramos pequeños comentaristas del tiempo dentro del museo.

Catenarias y traviesas

Enviado por dbsantiago el Mié, 19/05/2021 - 09:59

El ferrocarril precisa un complejo sistema para su funcionamiento en el que tan importantes son los elementos físicos que lo sustentan como las personas que dedican su vida a garantizar su correcto mantenimiento y seguridad. A través de la observación de los elementos expositivos del Museo, conoceremos las partes de una línea férrea, los diferentes dispositivos que garantizan la seguridad e incluso intentaremos montar nuestra propia vía.

Los oficios ferroviarios

Enviado por dbsantiago el Mié, 19/05/2021 - 09:58

Con la llegada del ferrocarril, a mitad del siglo XIX, surgieron una serie de trabajos vinculados exclusivamente al mundo ferroviario. Jefes de estación, guardavías, guardabarreras, maquinistas, fogoneros, mozos de equipajes… son algunos de estos oficios. Con la aplicación progresiva de las nuevas tecnologías, la mayor parte de estos oficios han desaparecido y los que aún se mantienen tienen una nueva denominación.

Tras la huella animal

Enviado por cbalberdi el Mié, 19/05/2021 - 09:57

En los cuadros del museo habitan gran cantidad de animales que harán de anfitriones para introducirnos en el fascinante mundo del arte. Piñole los inmortalizó solos, agrupados o formando parte de múltiples composiciones. De una manera estimulante y divertida nos moveremos alrededor de las obras descubriendo a los que habitan en las salas y a los que visitan el jardín, observando sus movimientos, reacciones y colorido.

El transporte en la ciudad

Enviado por dbsantiago el Mié, 19/05/2021 - 09:54

En este taller se trabajará sobre los diferentes medios de transporte que se han utilizado y utilizan para desplazarse de un lugar a otro de la ciudad, explicando para qué sirven, cómo funcionan y las diferencias entre unos y otros. Asimismo, se hará hincapié en la importancia del transporte público y la calidad ambiental en los núcleos urbanos tan relacionada con el uso de transportes colectivos y sostenibles.

La naturaleza del color

Enviado por cbalberdi el Mié, 19/05/2021 - 09:54

La naturaleza no sólo es una fuente de inspiración para los artistas, sino que también es el lugar en el que encuentran los materiales necesarios para la creación de sus obras. Haciendo un recorrido por los diferentes paisajes que nos dejó Piñole, nos fijaremos en los colores y las texturas, para posteriormente convertirnos en artistas y pintar nuestro propio cuadro. Contraponiendo el collage a los golpes de esponja nuestro paisaje cobrará vida y nos acercaremos al interesante mundo del color.

Lugar: Museo Nicanor Piñole

Viajeros al tren

Enviado por dbsantiago el Mié, 19/05/2021 - 09:53

A través de determinados elementos de material móvil y objetos presentes en el museo, recrearemos la experiencia inigualable de los viajes en tren de antaño. Los niños y niñas se familiarizarán con el mundo del ferrocarril y aprenderán conceptos relacionados, como las estaciones, los trenes antiguos y las diferencias con los modernos, las mercancías, los oficios, los viajeros...

Trains and trams

Enviado por dbsantiago el Mié, 19/05/2021 - 09:50

¿Qué nos gusta más, los trenes o los tranvías? ¿Los cuentos, las canciones o los juegos? Pues vamos a jugar, a cantar y contar historias, un poco de todo, y además en inglés y entre locomotoras y coches de viajeros para que se nos haga aún más difícil elegir.